Destacados
El 16 de abril súmate a completar el círculo por los afectados por el SWH #PorSuSonrisa
Un año más volvemos a celebrar nuestro Día Internacional, lo que llevamos haciendo de forma ininterrumpida desde el año 2014 cuando, por consenso de varias asociaciones de diferentes países, se decidió que el 16 de abril debía ser nuestro día por afectar este síndrome a la región 16 del brazo corto del cromosoma 4.
Inicio del estudio comparado entre síndrome SWH y CTNNB1 – Univ. Deusto
Marta Melero González, psicóloga investigadora de la Universidad de Deusto nos invita a participar a las familias de la AESWH en un proyecto de investigación sobre enfermedades poco frecuentes.
El objetivo principal de este estudio es realizar una comparativa entre el síndrome de Wolf Hirschhorn y el síndrome de CTNNB1 en niños/as y adolescentes (3-19 años), ya que, debido a la similitud de síntomas, resulta de gran interés observar si existe alguna diferencia entre ambas en relación con diversas habilidades cognitivas.
Estudio del Perfil Cognitivo SWH
El estudio del perfil cognitivo de los pacientes SWH ha continuado acercándose a las familias de la AESWH. La Dra. Dña. Cristina Bel Fenellos, (Profesora del Dpto. de Investigación y Psicología en Educación de la Facultad de Educación de la UCM), responsable del proyecto, acompañada por Dr. D. Julián Nevado Blanco, responsable de Genómica Estructural y Funcional en el Instituto de Genética Médica y Molecular del Hospital Universitario La Paz (INGEMM), han realizado el estudio en 14 provincias donde residen las familias, adaptándonos a la situación sanitaria actual, para facilitar su participación evitando su desplazamiento.
Uno de los objetivos de la AESWH desde su formación ha sido promover la investigación y el conocimiento del SWH, siendo una de nuestras prioridades conocer más y mejor el SWH y mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.
Noticias
La AESWH celebra su X JORNADAS de APOYO y RESPIRO FAMILIAR en Madrid
Del 29 de abril al 2 de mayo celebraremos en Madrid esta cita anual tan esperada y necesaria para la AESWH, que siempre se convierte en un espacio privilegiado de encuentro en el que las familias y afectados por el SWH pueden intercambiar experiencias, ayuda a generar vínculos y actuaciones de autoayuda que se mantienen en el tiempo a pesar de la dificultad de la dispersión geográfica.
Inicio del estudio comparado entre síndrome SWH y CTNNB1 – Univ. Deusto
Marta Melero González, psicóloga investigadora de la Universidad de Deusto nos invita a participar a las familias de la AESWH en un proyecto de investigación sobre enfermedades poco frecuentes.
16 de abril de 2022: Día Internacional del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Un año más volvemos a celebrar nuestro Día Internacional, lo que llevamos haciendo de forma ininterrumpida desde el año 2014 cuando, por consenso de varias asociaciones de diferentes países, se decidió que el 16 de abril debía ser nuestro día por afectar este síndrome a la región 16 del brazo corto del cromosoma 4.
Detalles solidarios con el SWH de Daniela y Mauro
El sábado 2 de abril, la familia de Daniela y Mauro, primos de nuestra preciosa Nieves, celebraron su bautizo y prepararon un recuerdo para este día tan especial en Garganta la Olla (Cáceres) situado en la sierra de Tormantos en plena comarca de la Vera.
Contáctanos
Si quieres hacernos llegar alguna sugerencia o compartir alguna noticia no dudes en contactar con nosotros:
Asociación Española del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Dirección: Calle Caliza 24, 2ºA – 28032 (Madrid)
Correo-e: secretaria@wolfhirschhorn.com
Teléfono: 636 869 361