El viernes 28 de marzo, Candela Serrano Martín, defendió su Tesis “Características orales y manejo odontológico del síndrome de Wolf-Hirschhorn” dentro del Programa de Doctorado de Ciencias Odontológicas, de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela.
El Doctorado ha estado dirigido por Pedro Diz Dios y Jacobo Limeres Posse de la Unidad de Odontología para Pacientes con Necesidades Especiales de la USC.
Candela Serrano participó con la AESWH en las VII Jornadas médicas y de respiro familiar de 2018, con la conferencia «Diseño de una estrategia de salud oral para personas con SWH” y el posterior artículo publicado en noviembre de 2020 sobre Características orodentales de los pacientes con SWH (https://wolfhirschhorn.com/sitioweb/caracteristicas-orodentales/) estudio llevado a cabo como desarrollo del Convenio suscrito entre la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la AESWH en enero de 2018.
Marga y Antonio, padres de Paula, acompañaron a Candela en representación de la AESWH, y agradecieron en nuestro nombre su trabajo y compromiso en el avance en la investigación del Síndrome de Wolf-Hirschhorn.
En su defensa de la tesis destacó estas tres conclusiones:
– El retraso en la erupción dentaria, el bruxismo, las agenesias dentales/oligodoncia y la micrognatia podrían formar parte de variantes fenotípicas del síndrome todavía no descritas.
– La correlación entre algunos hallazgos orales y los defectos cardíacos estructurales, el retraso psicomotor y las crisis febriles, inducen a pensar que podrían compartir anomalías genotípicas.
– La estrecha asociación entre el tamaño de la deleción 4p y la presencia de oligodoncia y entre el tamaño de las duplicaciones y el bruxismo, plantean la existencia de nuevos genes candidatos probablemente fuera de la WHSCR
La Dra. Candela Serrano Martín es una gran especialista en Odontología y Estomatología. Cuenta con una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experta en odontopediatría y en odontologías para personas con necesidades especiales, entre otros tratamientos y patologías.
Graduada en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela, cuenta con un Máster en Odontología para Personas con Necesidades Especiales y Odontopediatría en la Universidad de Santiago de Compostela. A lo largo de su trayectoria profesional, ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo tutora clínica en el Practicum de 5º curso del Grado de Odontología y tutora en el Máster de Odontología para Personas con Necesidades Especiales y Odontopediatría en la Universidad de Santiago de Compostela.
#AESWH #PorLaInvestigación #wolfhirschhornsyndrome